
09
mar 2021Tras la reapertura del mercado, Argentina vuelve a exportar bovinos para reproducción y engorde a Uruguay
El país vecino cerró las importaciones en el marco del acuerdo del Mercosur. Luego de dos años de negociaciones, el Senasa aceptó el nuevo certificado y desde ahí aseguran que es una noticia muy importante para los productores argentinos. Luego de un período de cierre del mercado, y después de dos años de negociaciones, Argentina comenzará a exportar bovinos reproductores para engorde a Uruguay. En la gestión de los certificados…

12
feb 2021Una nueva técnica de inseminación artificial en vacas aumenta el bienestar animal y la rentabilidad
Se trata de una «punción folicular no ecoguiada» y es un procedimiento de carácter sencillo, no invasivo y económico. Los detalles por técnicos del Centro de investigación Agrotecnio de la Universidad de Lleida. Un equipo de expertos en reproducción animal del Centro de investigación Agrotecnio de la Universidad de Lleida (UDL) de España desarrolló un nuevo método de inseminación artificial para bovinos. Se trata de una “punción folicular no ecoguiada” y es un procedimiento de…

06
ene 2021El diagnóstico de ciclicidad puede mejorar hasta 30% los índices del rodeo de cría ante falta de agua
Así lo explica un especialista del INTA Santiago del Estero. Cómo es el manejo para el servicio natural y el de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). La falta de agua que rige a lo largo del país tiene como consecuencia directa un estrés que genera mermas en los índices reproductivos del ganado bovino. Durante el año pasado, tuvieron lugar condiciones climáticas propias del fenómeno climático “La Niña”, que se caracteriza por escasez…

11
nov 2020El gobierno bonaerense habilitó testeos gratuitos de ETS bovinas y presentó laboratorios oficiales
La iniciativa se realiza en el marco del plan de Prevención y Erradicación de Enfermedades de Transmisión Sexual que ejecuta la provincia. Cuáles son las instituciones donde se harán las pruebas y los detalles del programa. El gobierno bonaerense otorgará testeos gratuitos de enfermedades venéreas en toros para los productores de la provincia con la finalidad de “fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad ganadera”. En…

14
jul 2020En el primer semestre se faenaron 6,8 millones de bovinos, el 6% más que en 2019
Así lo indica el análisis de ABC, destacando además que junio de 2020 dejó una la faena de bovinos de 1,2 millones de cabezas, un 3% mayor al período anterior. El Consorcio de Exportadores de Carnes Agentinas (ABC) informó, segúndatos provisorios de DNCCA, que “en junio de 2020 la faena de bovinos fue de poco más de 1.2 millones de cabezas, un 3% mayor al período…

28
abr 2020Stock bovino 2020. Menos vacas y más teneros.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó en las últimas horas los datos sobre el stock ganadero 2020. En rigor, el dato corresponde al cierre de la base de datos al 31 de diciembre del 2019 (ajustado con la primera campaña de vacunación del año en curso). Fuente: SIGSA, SENASA. Elaborado: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca A nivel agregado,…

13
abr 2020La producción de carne bovina registró un aumento interanual del 5,4% en marzo
Según informó CICCRA, la faena de marzo alcanzó las 243.000 toneladas, marcando un alza interanual del 5,4%. “La producción de carne vacuna habría llegado a 243 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el tercer mes del año, superando en 5,4% el nivel de producción de marzo de 2019 (+12,5 mil tn r/c/h). Este valor se estimó considerando un peso promedio en gancho de 223 kilogramos…

06
abr 2020Las exportaciones de carne bovina en febrero alcanzaron los 174 millones de dólares
La cifra resultó 6,4% superior a los 163,8 millones de dólares obtenidos en febrero del año 2019. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentin (IPCVA) dio a conocer los resultados de las exportaciones de carne bovina argentina durante el segundo mes del año en curso, que alcanzaron un valor de aproximadamente 174,3 millones de dólares, resultando 6,4% superiores a los 163,8 millones de dólares obtenidos…

27
mar 2020Determinación de la disponibilidad y análisis nutricional del forraje en un bosque xerofítico del Chaco Semiárido, departamento Bermejo, Formosa, Argentina
Resumen En la región oeste de la provincia de Formosa la cría bovina se realiza de forma extensiva sobre bosque nativo. El forraje se compone de frutos, follaje verde y hojarasca de leñosas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la oferta forrajera compuesta por el follaje y la hojarasca de leñosas así como de herbáceas en cuanto a su disponibilidad y calidad. La disponibilidad…

27
mar 2020La necesidad de la suplementación invernal sobre campo natural en la recría bovina
CONTEXTO La suplementación invernal en la recría de terneros constituye una herramienta que normalmente se emplea en condiciones de escasez de forraje. En el período invernal, una medida de manejo clave cuando nos referimos a años “normales” desde el punto de vista climático, es el diferimiento de forraje desde el otoño temprano al invierno. El mismo se realiza con el propósito de acumular kilos de…