
16
abr 2021Sincerar el consumo de carne: ¿Falta de oferta o de capacidad de compra del consumidor?
Luego de los dichos de la secretario de Comercio Interior, un nuevo análisis del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, responde esta pregunta con datos contundentes. Luego de los dichos de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sobre la posibilidad del cierre de las exportaciones de carne vacuna, toda la cadena de la carne quedó en estado de alerta. Para los productores, industriales y…

03
mar 2021Enero dejó las primeras señales de recuperación del mercado europeo para la carne argentina
Crecieron 12% las exportaciones, pero la facturación cayó 12% en comparación con igual mes de 2020. De acuerdo a los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones de carne vacuna en enero de 2021 dejaron un saldo de 68.931 toneladas de res con hueso, un 12% más que las 61.522 toneladas registradas enero de 2020. Sin embargo, los efectos de la pandemia…

27
ene 2021Carne: fijan valores de referencia para evitar subfacturación en la exportación
A través de la resolución 4914 de la AFIP y la Dirección General de Aduana, se fijaron valores de «carácter precautorio». De cuánto son. El Gobierno estableció valores de referencia a los efectos de evitar maniobras de subfacturación en la exportación de carne. A través de la Resolución 4914 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduana, publicada este miércoles en el…

12
ene 2021Récord: en 2020, Argentina produjo y exportó un pico de proteína animal no registrado en 40 años
Se produjeron 6 millones de toneladas de carne bovina, porcina y aviar, con datos de exportación de 1,2 millones de toneladas. Destacado: la caída del consumo carne bovina. En un año sin precedentes por el COVID-19 y la pandemia, la agroeconomía va dejando datos interesantes respecto a la producción, consumo y demanda de año 2020. En un informe la entidad cordobesa, IERAL-Fundación Mediterránea analizó el desempeño…

06
nov 2020De los $372 que cuesta el kilo de carne bovina, el Estado se queda con $108 y el frigorífico con $18
Así lo indica el último informe de FADA, que además relevó la composición de los precios de la leche y el pan. Enterate en esta nota qué pagás cuando comprás estos alimentos. La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) dio a conocer su informe semestral que releva la composición de los precios de tres alimentos básicos, como lo son la leche, el pan y la carne. Para el…

20
ago 2020Los precios de la carne y la hacienda le siguen ganando a la inflación
Así lo afirma el informe semanal del Rosgan tras darse a conocer que la inflación del mes de julio según el INDEC fue 1,9%. El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) informó que si se comparan los valores promedio de la hacienda a julio de este año contra julio del 2019, el aumento promedio es de 51,8%, cuando el Índice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC…

30
jun 2020Una mirada a la coyuntura desde nuestro lugar…
Con el objeto de analizar la coyuntura de la cadena de valor vinculada al sector de ganados y carnes, hoy esbozamos de manera descriptiva un análisis de variables que entendemos relevantes en relación al devenir de negocio. Frente a tal objetivo, es que entendemos necesario destacar la evolución de las condiciones en las que se vienen desarrollando los distintos eslabones que fundamentalmente constituyen dicha cadena,…

30
jun 2020Fundamentos macroeconómicos para tomar decisiones en ganadería
A partir de la información que formó parte de la última edición que el analista Diego Ponti de AZ-Group confecciona para la asociación argentina de angus, y comparando el mismo con los indicadores que habitualmente confeccionamos para interpretar la coyuntura del negocio ganadero, observamos que actualmente resulta necesario vincularlos con una fuerte ponderación sobre las condiciones macroeconómicas vigentes en nuestro país. Lo mas evidente surge…

27
may 2020Relaciones de precios durante la zafra 2020
Nos encontramos transitando el pico de la zafra de terneros, y como la hacemos habitualmente aprovechamos el momento de mayor cantidad de negocios de invernada del año para analizar como se encuentran las principales relaciones de precios entre diferentes categorías que nos permiten sacar algunas conclusiones de como nos encontramos y hacia donde apunta el mercado ganadero. Para comenzar, lo primero que cae de maduro…

27
abr 2020La invernada es la imagen de la eterna esperanza ganadera
A pesar de las expectativas bajistas para el corto plazo, productores y analistas coinciden en que el horizonte del negocio es atractivo, y el optimismo sostiene los valores del mercado. El mercado de hacienda de invernada suele ser un buen termómetro para medir las perspectivas de la ganadería en el mediano y largo plazo. Hoy, si bien es de esperar que los precios bajen en…